viernes, 24 de septiembre de 2010

Un montón de añicos

Les voy a presentar otro proyecto en el que estoy colaborando: "Un montón de añicos". Se trata de una cooperativa que nació el año pasado del programa de OyCL, secundaria, donde trabajo. Un grupo de chicas decidieron empezar a hacer joyas con vidrio reciclado. Empezó como algo sencillo, hasta que este año han conseguido su propio taller! Son un total de 11 chicas, de las cuales 3 ya van a la universidad, pero el resto sigue en el instituto. Este pequeño negocio es la forma que tienen estas chavalas de ahorrar para poder acceder a la universidad o a los estudios que quieran seguir realizando.
Actualmente trabajan a diario en sus casas haciendo mayoritariamente collares y chapas (pendientes). Recogen botellas a través del proyecto de reciclaje, lo quiebran con unos martillos y lo meten en unas mñaquinas que pasan dando vueltan 3 días y 3 noches. Dentro hay agua y algunos minerales que aceleran el proceso del vidrio, dejándolo como el que nos encontramos en la playa, muy lindo!
Luego tienen unas máquinas taladradoras que usan para agujerear el vidrio y las semillas, que van a recoger por el Municipio de San José de Cusmapa. Suelen usar lágrimas de maría, frijoles rojos, etc. Todo lo que sean recursos naturales o reciclados! la verdad es que hacen joyería muy linda.
Mi trabajo con ellas consiste en ayudarlas a buscar diferentes puntos para tejer y diversos tipos de collares o chapas, para que tengan más variedad. Hasta ahorita parece que les ha servido porque están mejorando bastante en la calidad de sus productos. Nos reunimos los sábados y trabajamos unas 3h aproximadamente. A parte unas cuantas son alumnas mías en Fabretto, así que las tengo más que vistas!
Cuelgo algunas fotos para que vean de que se trata. Las tres muchachas están actualmente estudiando en el programa de OyCL, son muy trabajadoras! Y 3 de mis estudiantes!

Lourdes, 16 años, 4º de secundaria

Jessenia, 16 años, 3º de secundaria

Neris, 17 años, 4º de secundaria

Este es el taller! Esto es el muestrario, donde las chicas tienen todos los collares y chapas listas para vender

Algunas botellas de Toña (cerveza) y Fresca (como fanta de limón), y el martillo, todo listo para ser quebrado!

Algunos collares de las chavalas

Estas son algunas de las pulseras que hacen también con vidrio quebrado

También hacen espanta sueños, muy tuanis!

Neris mostrando una de sus chapas

La chela mostrando una de las chapas de las chavalas

Jessenia con otro tipo de chapas

Jessenia con uno de sus collares

Jessenia haciendo los hoyos a los vidrios. Deben usar siempre lentes porque es un poco peligroso

Y una mía, para que no os olvideis de mi!


jueves, 9 de septiembre de 2010

El proyecto de reciclaje

Cuando llegamos a Fabretto vimos que el tema del reciclaje acá está bastante mal, la basura en general no se sabe tratar. En el pueblo y las comunidades de San José de Cusmapa lo que hacen con la basura es quemarla, o como mucho enterrarla, pero no es la solución. Es por eso que en marzo empezamos un proyecto de reciclaje con los alumnos de secundaria. Todos los viernes nos reunimos con los chavalos que realmente quieren trabajar (es algo voluntario) y hacemos diversas actividades: recogida de basura por el pueblo, limpieza de esta, pesado de sacos, envío a Managua (lo mandamos a Fabretto Managua y ellos lo dejan en una planta de reciclaje), charlas, videos, debates, capacitaciones a primaria, etc. Vamos, que abuuridas no estamos!
Os dejo algunas fotos de lo que hemos estado haciendo ahora; son de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto.

Vamos a lavar botellas al río! No os preocupéis, que no le hacemos daño!
Les sacamos las etiquetas y las lavamos con Ace (jabón)

Lo metemos todo en un super saco gigante, que cuesta bastante de mover...

Seleccionamos las botellas que vamos a lavar

Hay mucho trabajo por hacer!

Y nos vamos después de haber trabajado!

Pesamos lo que hemos recogido

Recogemos por las calles de Cusmapa botellas, cartón, papel...

Lo que recogemos lo vamos echando en la camioneta (cuando nos la prestan... Sino vamos cargando con los sacos llenos)


Enceuntro con los grupos de reciclaje de todo Fabretto en Estelí
Mallory y yo! Esta chica trabaja en Managua con los chicos de la Chureca (el basurero), y hace unas joyas con material reciclado para flipar! Es una artista!

Los productos hechos con material reciclado que llevamos al encuentro

El equipo que fuimos a Estelí (dos maestras, cinco alumnos, Nuria y yo)

viernes, 3 de septiembre de 2010

El coro fabrettino y la banda del ático

El coro fabrettino es un coro de chavalos de OyCl, secundaria, que ensayan tres veces por semana. Dan pequeños conciertos cuando vienen donantes o grupos de gringos voluntarios, de los que vienen por una semana, alucinan. y se van, jeje. Faltan algunos estudiantes porque ayer (día del concierto) llovía fuerte, y algunos viven en las comunidades. Entonces tienen que irse temprano porque si les agarra la lluvia a veces los ríos se desbordan y no permiten el paso a las casas, y es una putada. Así que les dejamos ir antes, aunque a algunos les acompañamos luego con la camioneta para que no tengan que caminar tan largo.
Ah! la maestra es Anajhenci, mi amiga! A la que quiero mucho, por cierto :)



La banda del ático es una banda que han formado algunos de los estudiantes de secundaria, de los cuales algunos de ellos estan acudiendo al centro y otros no, pero la verdad es que tienen talento, y hay que apoyarlos! Esta vez, en el concierto, fue un poco diferente, porque no hubo vocalista. Vino un chico a tocar la marimba, instrumento nacional, y la verdad es que toca de maravilla. Les quedó bien lindo. Se llaman "la banda del ático" porque somos el pueblo más alto de Nicaragua, somos el ático del país...


Marimba

Septiembre 2010

Este mes es un comienzo de la cuenta atrás. La idea que tengo es irme de San José de Cusmapa entre la primera y la segunda semana se noviembre, rumbo a Perú, pasando por los países que sean necesarios, por supuesto...
Así estamos. El trabajo me ocupa todo el día. Doy clases de pensamiento crítico a secundaria y juegos y manualidades a primaria (ahora más manualidades que juegos, porque la lluvia nos impide salir a jugar al campo). A parte estoy haciendo un trabajo con los becados del centro, y redactando la programación de pensamiento crítico para el año que viene. Por cierto! Si alguien conoce dinñamicas, juegos, lo que sea, para chavalos de entre 11 y 18 años, bienvenidos sean! Me estoy volviendo loca buscando cosas para dejarles el año que viene, y una lluvia de ideas nunca viene mal.
En la casa todo bien, como siempre. Estamos esperando la llegada de una nueva inquilina, una coreana que se llama algo así como "Riana"... Le vamos a llamar como podamos. Espero que sea maja, y sobretodo que hable un poco de español!
Voy a ir colgando fotos cada vez que pueda, la idea es que este blog no muera como el anterior.

Besos a todos! 

jueves, 2 de septiembre de 2010

Los Mangos, Agosto

Estas son algunas de las cosas que han pasado en Los Mangos este mes...
Este es Elvis, ya lo conocéis... Pues la cosa es que en Fabretto nos regalaron dos calendarios de Elvis. Bien, buen regalo, verdad? Menta (mentira), eran del 2008! Solución? Un día de lluvia intensa, de esos que no puedes salir de casa des del viernes en la tarde, me puse a recortar elvis y les puse mensajes para colgarlos por toda la casa. Les puse frases típicas de Cusmapa. Esta es la que más me gusta, junto con la de "te mueve el tapete?", que significa si esta persona te gusta. Queréis saber más? Vocabulario básico:
- Menta: mentira
- Simón: sí
- Negra: no
- Tuani: "guai"
- Guácala: asqueroso, algo que no te gusta, o cuando recibes una mala noticia
Otro día más!

La puerta del baño después de un ataque de creatividad. Falta la otra mitad.

Una flor que nos regaló nuestra amiga Anajhenci. Es de verdad eh!!

Atención a la "pedicure" que me ha hecho una alumna! No se aprecia bien, pero a parte de tener la pedicura francesa en cada dedo tengo flores dibujadas! Con el tallo, los pétalos... Lo de esta chavala sí que es arte! A parte de la marca de las chinelas, que no es guarrería eh, es moreno! Que os parece, soy princesa o no???

Tim 2, el gringo que ha vivido un mes y medio con nosotras. Le flipaban el coco, el fuego y el español en general. Y se quedaba loco cuando a Núria y a mi nos daba el punto de locura. Un tipo extraño, sí, pero muy buena gente, me he reído muchísimo con el. Su palabra favorita en español (a su manera, con su propio estilo) es "dependemente". Imaginaros una conversación con el...

Sí, que pasa, nos hacemos mascarillas con el aloe vera recién cortado del huerto del Oratorio! Creo que no se percibe muy bien, pero la idea de la foto es que se vea el moco que esta planta crea. Yo la ocupo para hacerme mascarillas naturales (es verdad) y para las picaduras de las pulgas y los sancudos, que me siguen persiguiendo. Hay que usar la naturaleza!!!!!

La chela se prepara para ir a la ultima fiesta de agosto! Que, por cierto, la terminaron antes de hora porque unos bolos (borrachos) estaban haciendo pleito (peleando). De puta madre, me quedé sin bailar! Alguna cabeza rodó...

Buenísimo!Estuvieron dos españoles en Cusmapa! Iván y Axel, dos madrileños de la olla, pero muy buena gente. En esta foto salen a ambos lados de Nuria, junto con la misma,Tim, Mateo, Anajhenci, Alfonso y yo. Tenemos varias fotos familiares, la gente va cambiando pero todos formamos parte de la misma familia...

 
Antes de salir a la fiesta. Octavio (trabajador de Fabretto en Estelí), Anajhenci, Robert (el gringo historiador, fue su despedida, ya va de viaje! sniff...), Nuria y yo. Preparados para bailotear? Siempre!!!! Simon!!!!!
(si os fijáis, detrás de mi cabeza hay otro elvis... sii!! este dice "tuani". Tenemos otro en la puerta del baño que dice "guácala")

Oratorio Rafael María Fabretto, mi lugar de trabajo

Este es el centro donde trabajo. Esta foto tambien es antigua, ahora no hace tanto sol, el camino es puro lodo, y las casas ya no son de este color, son verdes! como mi casa! de ahí saqué la pintura para los mangos...

Tim y Alfonso trabajando en los conductos del agua. Cuando llueve, como cae muchísima agua, aprovechamos y la recogemos. En casa hacemos lo mismo, y con eso lavamos la ropa, los trastes, y cuando no hay agua, nos bañamos con el aguita de la lluvia. Los dos ya se han ido, se les echa de menos!

Comienza la lluviaaaa... Que felices viven algunos...

El salón de música

Los chicos de tercer nivel de secundaria en clase de huerto. Son un grupo muy cañero!

Los alumnos de secundaria almorzando en el comedor

Las 11:50 de la mañana: hora de almorzar! Esto es arroz a la valenciana con frijoles y tortilla. Es el día que más pollo comemos en el trabajo, lo desmenuzan y lo meten en el arroz. Tienes suerte si te tocan dos pedacitos... Pero qué rico está el arroz con los frijoles y la tortilla! Ya he aprendido a echar tortillas, cuando regrese voy a ser toda una experta. Ah, y de hacer enchiladas también!

 
Esta es la bebida que tomo todos los días con el almuerzo: el fresco. Es como un jugo, cada día de algo diferente. Este es de cebada, pero hay también de tamarindo, de chicha... Ay que rico! Lo único raro (y un poco asqueroso) es el pozo que queda debajo, como granos de cebada o de lo que sea el fresco... Pero a todo una se acostumbra. Me encanta el fresco!

Cusmapa

Esta es la calle de mi casa! esto es como a dos cuadras de los mangos. Cuando llueve, ese cauce que se ve a la derecha rebosa de agua, y la misma calle se convierte en un río. Cuantas veces me he remojado volviendo del trabajo!

La misma calle pero un poc más abajo. Esta foto me gusta mucho, es de febrero, de cuando llegamos, pero la cuelgo igual para que vean que lindo es Cusmapa! Somos Nuria y yo yendo a trabajar.

Esta es una pintada que se ve en muchas de las casas. FSLN es el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y "vamos por más victorias" es su lema. El "2" es porque cuando uno va a votar en las elecciones el "2" es la casilla que deben marcar para votar a Daniel Ortega. Gracias a estas pintadas tenemos el pueblo de color de rosa...

Fiesta de los Pipitos, una entidad que trabaja con las personas discapacitadas de Somoto y Estelí, y a veces vienen a Cusmapa a ayudar a la gente de acá. La fiesta estuvo muy buena, vinieron personas de Cusmapa y de muchas de las comunidades (a pie, a caballo... Impresionante). Cada año hacen una fiesta así para recaudar algo de plata para las personas con discapacidad.

Esta chica es vecina mía, hermana de una amiga. Es preciosa, divertida, alegre, responsable... Para comérsela, vamos!